Samuel Bonilla, Fabián Zabala y Stéfano Mansutti estuvieron entre los ganadores por categorías de esta competencia. Mucha arena y tierra suelta fueron la constante del trazado establecido por los organizadores en la zona sur de la provincia de Manabí.
![](https://static.wixstatic.com/media/3cd9b8_e05c79a0b15b46a5a1b07ff5534bd323~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3cd9b8_e05c79a0b15b46a5a1b07ff5534bd323~mv2.jpg)
Motocicletas, Quads, UTV´s y vehículos 4x4 se reunieron el 12 y 13 de agosto en el principal puerto pesquero del Ecuador para participar en la primera edición del Baja Manta Enduro Rally. Bajo el control de Puga Sport Organisation la competencia reunió a cerca de 200 pilotos en todas las modalidades, consagrando como el mejor al imbabureño Denis Escobar, ganador de la categoría Expertos y un verdadero especialista en pruebas de enduro, rallies y bajas en el Ecuador.
Los extensos y variados caminos de la zona sur de la provincia de Manabí fueron el escenario ideal para que los motociclistas demostraran tres de las cualidades más importantes que deben tener en esta clase de pruebas: velocidad, resistencia y estrategia. Y en esta tarea también destacaron Samuel Bonilla (Más 35 años), Fabián Zabala (Más 45 años), Stéfano Mansutti (Más 55 años), Roberto Ortiz Macías (Mecánica Nacional); y, Francisco Collaguazo (Motos Chinas), entre otros, como ganadores de sus respectivas categorías.
“El Baja Manta tiene, definitivamente, una evaluación positiva. Fue un gran evento donde toda la organización puso mucha energía. El nivel de los pilotos fue muy alto y creo que estuvieron los mejores”, señaló Juan Carlos Puga, fundador de la empresa que se encargó de la organización de la carrera. Y concluyó diciendo que “nos vemos en el Baja Pedernales, prueba en la que desde ya estamos trabajando porque nuestros eventos son hechos por pilotos para pilotos”.
![](https://static.wixstatic.com/media/3cd9b8_25697bfaf132482689ab73f74b8d2006~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_791,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3cd9b8_25697bfaf132482689ab73f74b8d2006~mv2.jpg)
Por su parte, Juan José Puga Torres, el primer motociclista ecuatoriano en terminar el mítico Dakar, el rally raid más exigente del mundo, señaló que “los participantes tuvieron que afrontar un recorrido con mucha arena, fesh fesh, tierra, vegetación seca por el fuerte calor, complicadas bajadas y bordes costeros, entre otros atractivos”.
Sobre las distancias señaló que “hubo bucles de unos 80 kilómetros. De esta manera, los pilotos fueron recibidos por sus equipos de asistencia en cada vuelta. Y dependiendo de la categoría fueron una o dos vueltas que tuvieron que completar”. Destacó también la existencia de una zona de paddock donde estuvieron presentes varios de los patrocinadores, especialmente las marcas de motos como KTM, Husqvarna, GasGas y JP1; y, en la que los equipos pudieron armar sus equipos de asistencia en las cercanías del trazado.
En la categoría Expertos, la principal de acuerdo al nivel técnico de los pilotos, el ganador fue Denis Escobar con un tiempo total de 2 horas, 26 minutos, 27 segundos y 876 milésimas. Tras ganar una semana atrás el Baja Shushufindi, el imbabureño demostró que actualmente es el mejor en este tipo de competencias y le sacó una ventaja de casi ocho eternos minutos a su coterráneo Israel Quelal y de 16 al local Agustín Navia.
En esta categoría estuvieron también el capitalino Juan José Vivanco, otrora uno de los motocrosistas más rápidos del país, y el manabita Nano Galarza que se quedaron muy cerca de los tiempos que pudieron llevarles al podio final de la competencia. Diego Tobar, Francisco Miño, Carlos Cañizares, Alex Egas y Darío Vela completaron una división que contó con 10 participantes.
![](https://static.wixstatic.com/media/3cd9b8_943b8476592a4c58ba0ab49734955562~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_513,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3cd9b8_943b8476592a4c58ba0ab49734955562~mv2.jpg)
En la serie para pilotos mayores de 35 años el local Samuel Bonilla demostró su mejor conocimiento del terreno manabita y sus dificultades para coronarse como campeón entre 17 participantes. Con los cronómetros parados en 2 horas, 39 minutos, 49 segundos y 161 milésimas el ganador les sacó cerca de 15 y 20 minutos a sus inmediatos perseguidores y compañeros de podio: Juan Gabriel Ledesma y Pablo Moreno.
Completaron el grupo de los cinco mejores pilotos Paúl Esteban Cordero y Diego Donoso pero con diferencias superiores a la media hora con relación al vencedor de la división.
Varias de las grandes figuras del motociclismo nacional en años pasados se “vieron las caras” en la categoría para pilotos con más de 45 años de edad. Y aunque ahora solo ha centrado su actividad en este tipo de competencias, el capitalino Fabián Zabala fue el ganador… no sin antes librar un duelo espectacular con el imbabureño Patricio Ortiz y con el azuayo Kaluka Malo durante cada uno de los kilómetros que recorrieron en los dos primes o especiales cronometrados que afrontaron.
![](https://static.wixstatic.com/media/3cd9b8_5b831e5090f14af9b4cfca5e75f71e19~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_868,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3cd9b8_5b831e5090f14af9b4cfca5e75f71e19~mv2.jpg)
El ganador estableció un tiempo total de 2 horas, 56 minutos, 35 segundos y 309 milésimas… y basó su victoria en lo hecho durante la primera mitad de la carrera ya que en la segunda fue superado por sus dos rivales. Al final, el de Quito sacó mínimas diferencias de 1:04 y 1:35 minutos a sus compañeros de podio. Y completaron la lista de esta serie José Zambrano, Luis Eduardo Guerrero, Pico Zambrano y Santiago Rojas.
En la categoría para mayores de 55 años solamente estuvieron cinco pilotos en la grilla de partida y dos de ellos abandonaron la competencia tras completar solo uno de los dos tramos programados. Con un registro de 3 horas, 29 minutos, 36 segundos y 666 milésimas, el ganador fue el italiano Stefano Mansutti, afincado en el país desde hace varios años y otrora importante motocrosista de los registros de la Asociación de Motociclismo de Pichincha (AMP).
Víctor Peñaherrera y Walter Betancourt, ambos capitalinos, completaron el podio pero muy atrás en la sumatoria de tiempos con casi 57 minutos y 1 hora con 43 minutos, respectivamente. Mientras que Lisímaco Guzmán y Héctor Cordero no completaron la carrera.
La categoría Abierta, con un total de 37 participantes, tuvo su espectáculo aparte más aún cuando las diferencias entre los tres primeros no fueron muy amplias. Sebastián Moncayo fue el ganador con un tiempo de 2 horas, 49 minutos, 39 segundos y 323 milésimas mientras que Ronald Jácome y Martín Jijón le siguieron en la clasificación pero con desventajas de 6:24 y 8:24 minutos. El “Top 10” de la división se completó con Sebastián Vásquez, Pablo León, Fausto Brito, David Jurado, Benito Marín, Camilo Escobar y Juan Martín Andrade.
![](https://static.wixstatic.com/media/3cd9b8_477085bad741455d8c8d2215972aeb15~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_437,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3cd9b8_477085bad741455d8c8d2215972aeb15~mv2.jpg)
El triunfo en la categoría Parejas, que solamente cumplió una vuelta al trazado impuesto por la organización, fue para el equipo de Cristian Aguilar/Mateo Encalada con 1 hora, 56 minutos, 34 segundos y 276 milésimas. Con 18 y 19 minutos de retraso terminaron José Muños/Sebastián Rivera y Jhonny Tubay.
En la categoría Mujeres solo estuvo en grilla de partida Kelly Bailón Lucas cumpliendo una positiva actuación y completando también la única vuelta de competencia con un registro de 4 horas, 10 minutos, 41 segundos y 489 milésimas.
“El Baja Manta tuvo una ruta espectacular, una organización impecable y única”, señaló Juan Jacobo Cueva Moya, ganador de la categoría padre e hijo junto a Duval Andrés Vera. “Fue una competencia con muchos sentimientos encontrados: protección, amor, adrenalina, felicidad…”, dijo al tiempo de señalar que “vendrán más experiencias así”.
Luis Felipe Carreño/Anthoni Carreño, Juan Carlos Larrea, Marcelo Meneses/felipe Meneses; y, Francisco Espinoza/Luis Espinoza completaron los cinco equipos que intervinieron en esta singular categoría.
En la serie Mecánica Nacional, que tuvo 13 participantes, el podio se conformó tras dos vueltas al circuito con Roberto Ortiz Macías, Roger Castro y Juan José Durán en el duelo más cerrado de la competencia ya que entre los dos primeros apenas una una diferencia de 33,477 segundos mientras que el tercero recibió la bandera a cuadros con 2:21 minutos de retraso con la punta de carrera.
![](https://static.wixstatic.com/media/3cd9b8_6cc42358c0c6489eb3f7a2ea8b777bfc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_473,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3cd9b8_6cc42358c0c6489eb3f7a2ea8b777bfc~mv2.jpg)
En la serie para motocicletas de producción china, otra de las más numerosas con 33 participantes en competencia, el ganador fue Francisco Collahuazo con 2 horas, 58 minutos, 16 segundos y 766 milésimas… y aunque fue muy superior a sus rivales de categoría, con poco más de 25 minutos, no se puede dejar de destacar el impresionante duelo que protagonizaron en la lucha por el podio Emmanuel Molina y Fabricio Mecías, que llegaron a la meta separados apenas por apenas 18 segundos.
Finalmente, en la categoría para motos Doble Propósito el podio fue ocupado por Patricio Cobo, Esteban Espinosa y Juan Alberto Sevilla tras completar las dos vueltas del recorrido mientras Felipe Escobar y Andrés Quintuña solo pudieron completar la mitad del trazado establecido por los organizadores.
A continuación les presentamos una amplia galería fotográfica por cortesía de la organización:
Comments